Explicación
¿Qué es el valor intrínseco?
El valor intrínseco es una medida del valor real de una acción, basada en un análisis de sus fundamentos. Representa el valor percibido o calculado de un activo, a diferencia de su valor de mercado. Los inversores utilizan el valor intrínseco para determinar si una acción está infravalorada o sobrevalorada en el mercado.
¿Cómo calcular el valor intrínseco?
El valor intrínseco de una acción se puede calcular mediante la siguiente fórmula:
El valor intrínseco (IV) se calcula como:
§§ IV = \sum_{t=1}^{n} \frac{EPS \times (1 + g)^t}{(1 + r)^t} + \frac{D}{(1 + r)^n} §§
dónde:
- § IV § — valor intrínseco de la acción
- § EPS § — ganancias actuales por acción (o precio actual de las acciones)
- § g § — tasa de crecimiento esperada de las ganancias (como decimal)
- § r § — tasa de descuento (como decimal)
- § n § — número de años para el pronóstico
- § D § — dividendos (si los hubiera)
Esta fórmula suma el valor presente de las ganancias y dividendos futuros esperados, descontados al valor presente utilizando la tasa de descuento.
Ejemplo de cálculo
Digamos que tiene las siguientes entradas:
- Precio actual de las acciones (EPS): $100
- Crecimiento esperado de EPS: 10% (0,10)
- Tasa de descuento: 8% (0,08)
- Número de años para el pronóstico: 5
- Dividendos: $2
Usando la fórmula, calcularías el valor intrínseco de la siguiente manera:
- Calcule el valor presente de las ganancias esperadas para cada año.
- Sume el valor presente de los dividendos al final del período de pronóstico.
¿Cuándo utilizar la calculadora de cálculo del valor intrínseco?
- Decisiones de inversión: determine si una acción está infravalorada o sobrevalorada en función de su valor intrínseco.
- Ejemplo: Un inversor puede decidir comprar una acción si su valor intrínseco es significativamente superior a su precio de mercado actual.
- Análisis financiero: Evalúe el retorno potencial de la inversión en acciones.
- Ejemplo: Analizar si el precio de una acción se justifica en función de sus ganancias futuras esperadas.
- Gestión de cartera: Evalúa el valor general de una cartera de acciones.
- Ejemplo: ajuste de tenencias en función del valor intrínseco de acciones individuales.
- Comparaciones de valoración: compare valores intrínsecos de diferentes acciones dentro de la misma industria.
- Ejemplo: Identificar qué acciones son inversiones más atractivas en función de sus valores intrínsecos.
- Planificación a largo plazo: tome decisiones informadas sobre inversiones a largo plazo.
- Ejemplo: Planificación de la jubilación invirtiendo en acciones con fuertes valores intrínsecos.
Ejemplos prácticos
- Inversión de valor: un inversor de valor podría utilizar esta calculadora para encontrar acciones que cotizan por debajo de su valor intrínseco, lo que indica una posible oportunidad de compra.
- Acciones con dividendos: un inversor interesado en acciones que pagan dividendos puede utilizar la calculadora para evaluar si los dividendos justifican el precio de la acción.
- Análisis de mercado: los analistas pueden utilizar cálculos de valor intrínseco para proporcionar información sobre las tendencias del mercado y el rendimiento de las acciones.
Definiciones de términos clave
- Ganancias por acción (EPS): la ganancia de una empresa dividida por el número de acciones ordinarias en circulación. Indica la rentabilidad de una empresa.
- Tasa de crecimiento esperada (g): La tasa anticipada a la que se espera que crezcan las ganancias de una empresa durante un período específico.
- Tasa de descuento (r): La tasa utilizada para descontar los flujos de efectivo futuros a su valor presente. Refleja el riesgo de la inversión.
- Dividendos (D): Pagos realizados por una corporación a sus accionistas, generalmente en forma de efectivo o acciones adicionales.
Utilice la calculadora de arriba para ingresar diferentes valores y ver cómo el valor intrínseco cambia dinámicamente. Los resultados le ayudarán a tomar decisiones de inversión informadas basadas en los datos que tiene.