Explicación
¿Qué es el gasto por deudas incobrables?
El gasto por deudas incobrables se refiere a la cantidad de cuentas por cobrar que una empresa espera que no se cobren. Esto puede ocurrir cuando los clientes no pagan sus deudas debido a dificultades financieras o quiebras. Estimar con precisión los gastos por deudas incobrables es crucial para que las empresas mantengan estados financieros precisos y garanticen una planificación financiera adecuada.
¿Cómo calcular los gastos por deudas incobrables?
El gasto por insolvencia se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
Gasto por deuda incobrable:
§§ \text{Bad Debt Expense} = \text{Total Credit Sales} \times \left( \frac{\text{Expected Bad Debt Percentage}}{100} \right) §§
dónde:
- § \text{Bad Debt Expense} § — el importe estimado de la deuda incobrable
- § \text{Total Credit Sales} § — el importe total de las ventas a crédito realizadas por la empresa
- § \text{Expected Bad Debt Percentage} § — el porcentaje de ventas que la empresa espera que se vuelvan incobrables
Ejemplo:
Si una empresa tiene ventas a crédito totales de $10,000 y espera que el 5% de esas ventas sean incobrables, el gasto por deudas incobrables se calcularía de la siguiente manera:
§§ \text{Bad Debt Expense} = 10,000 \times \left( \frac{5}{100} \right) = 500 §§
Cálculo total de cuentas por cobrar
Además de calcular los gastos por deudas incobrables, las empresas a menudo quieren saber el total de cuentas por cobrar después de contabilizar las deudas incobrables. Esto se puede calcular usando la fórmula:
Total de cuentas por cobrar:
§§ \text{Total Receivables} = \text{Existing Receivables} + \text{Bad Debt Expense} §§
dónde:
- § \text{Total Receivables} § — el importe total de las cuentas por cobrar después de contabilizar las deudas incobrables
- § \text{Existing Receivables} § — el importe actual de las cuentas por cobrar en los libros
Ejemplo:
Si las cuentas por cobrar existentes ascienden a $2,000, las cuentas por cobrar totales después de contabilizar el gasto por deudas incobrables serían:
§§ \text{Total Receivables} = 2,000 + 500 = 2,500 §§
¿Cuándo utilizar la calculadora de gastos por deudas incobrables?
Informes financieros: las empresas pueden utilizar esta calculadora para estimar los gastos por deudas incobrables para sus estados financieros, lo que garantiza informes precisos de los activos.
Presupuestación: Las empresas pueden incorporar estimaciones de deudas incobrables en sus presupuestos para prepararse para posibles pérdidas.
Evaluación de políticas crediticias: Evaluación de la efectividad de las políticas crediticias mediante el análisis de los gastos históricos de deudas incobrables.
Gestión del flujo de efectivo: Comprender los posibles impactos en el flujo de efectivo debido a cuentas incobrables.
Evaluación de riesgos: Evaluación del riesgo asociado con la concesión de crédito a los clientes.
Ejemplos prácticos
Negocios minoristas: un minorista puede utilizar esta calculadora para estimar las pérdidas potenciales de las ventas a crédito, lo que le ayudará a ajustar sus políticas de crédito en consecuencia.
Industria de servicios: un proveedor de servicios puede evaluar el riesgo de impago de los clientes y planificar posibles deudas incobrables en sus previsiones financieras.
Instituciones financieras: los bancos y prestamistas pueden utilizar esta calculadora para evaluar el riesgo de incumplimiento de los préstamos y ajustar sus estrategias crediticias.
Definiciones de términos clave
Ventas Totales a Crédito: El importe total de las ventas realizadas a crédito durante un período específico.
Porcentaje esperado de deudas incobrables: el porcentaje estimado de ventas a crédito que una empresa anticipa que no se cobrará.
Cuentas por cobrar existentes: La cantidad total de dinero que sus clientes deben a una empresa en un momento determinado.
Utilice la calculadora de arriba para ingresar diferentes valores y ver cómo los gastos por deudas incobrables y el total de cuentas por cobrar cambian dinámicamente. Los resultados le ayudarán a tomar decisiones informadas basadas en los datos que tiene.